Contexto:
Las universidades públicas y el Gobierno se encuentran en un nuevo round de negociaciones para definir el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para operar en 2025. Las posiciones son muy muy distantes.
¿Un 1% de aumento?
El Gobierno propone un 1% de aumento, lo que significaría apenas 5.761 millones de colones adicionales para un total de 581.848 millones. Las universidades, por su parte, consideran esta propuesta inviable y exigen un 4.06%, equivalente a 23.389 millones de colones, para alcanzar un total de 599.476 millones para operar en el 2025.
¿Las Universidades en jaque?
Las universidades argumentan que el 1% propuesto por el Gobierno no solo es insuficiente para cubrir el aumento de la inflación, sino que también implicaría un recorte real del presupuesto, lo que afectaría directamente el desarrollo de programas de vida estudiantil, proyectos de investigación, actividades académicas y de acción social.
¿Un futuro incierto para la educación superior pública?
Ante esta situacion las Universidades Públicas entregaron una contrapropuesta que el Gobierno analizará en la cuarta sesión de la Comisión de Enlace.
De no llegarse a un acuerdo, las universidades podrían verse obligadas a tomar medidas drásticas que pueden reperutir en las becas, programas de vida estudiantil, la academia y la acción social.
¿Qué opinas al respecto? ¿El gobierno y las Universidades llegarán a un acuerdo?
Fuentes:
Chaves, K. (2024). Universidades públicas piden un 4% de aumento para FEES 2025. Sinart Digital. https://sinartdigital.com/trecenoticias/salud/item/universidades-publicas-piden-un-4-de-aumento-para-fees-2025?category_id=27
MEP. (2024). Bloques negociadores analizan escenarios presupuestarios. https://www.mep.go.cr/noticias/bloques-negociadores-analizan-escenarios-presupuestarios
.png)
0 Comentarios