La inteligencia artificial transformará la economía global, afectando al 40% de los empleos y planteando desafíos en la desigualdad. El FMI destaca la necesidad de políticas proactivas para garantizar que la IA beneficie a todos
El avance de la inteligencia artificial (IA) promete una transformación significativa en la economía global, con el potencial de revitalizar la productividad y estimular el crecimiento, aunque también plantea desafíos como la posible pérdida de empleos y un aumento en la desigualdad. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) aproximadamente el 40% de los empleos a nivel mundial se verán afectados por la IA, ya sea reemplazados o complementados por esta tecnología. Este impacto variará entre las economías avanzadas y los mercados emergentes, con mayores riesgos y oportunidades en las primeras.
Por otro lado, la IA tiene el potencial de mejorar la productividad en ciertos trabajos, pero también podría disminuir la demanda de mano de obra en otros, lo que podría resultar en la pérdida de empleos y reducciones salariales. Los efectos de la IA en la desigualdad económica pueden ser significativos, con una posible polarización en los ingresos y la riqueza, así como desafíos específicos para diferentes grupos de trabajadores, como los jóvenes y las personas menos experimentadas en el uso de la IA.
Finalmente, el FMI plantea que para abordar estos desafíos, se requieren políticas proactivas que incluyan redes de seguridad social y programas de capacitación para los trabajadores vulnerables, en esta línea, el FMI ha desarrollado un índice de preparación para la IA que evalúa la capacidad de los países para adoptar esta tecnología (aspecto que estaremos investigando para desarrollar más adelante) destacando la necesidad de inversiones en infraestructura digital, capital humano y marcos regulatorios sólidos.
Por lo tanto nos preguntamos: ¿Cómo estudiantes UNED qué estamos haciendo para sensibilizarnos y aprender a utilizar las herramientas que la IA nos ofrece? ¿Somos consientes del impacto que está teniendo la IA en el mundo empresarial? ¿Qué acciones están realizando las Universidades Públicas (en especial la UNED) para capacitar al profesorado y la comunidad estudiantil en este tema?
Deja tu opinión en los comentarios, puedes hacerlo de forma anónima.
https://www.imf.org/en/Publications/Staff-Discussion-Notes/Issues/2024/01/14/Gen-AI-Artificial-Intelligence-and-the-Future-of-Work-542379?cid=pr-com-SDNEA2024001

0 Comentarios