Pronunciamiento sobre el proyecto para reformar la ley de Conservación de la Vida Silvestre presentado por el Partido Liberal Progresista



El día 08 de agosto el Partido Liberal Progresista presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que busca reformar la Ley de Conservación de Vida Silvestre, específicamente los artículos 1, 2, 5, 21 y 79, sin embargo llama poderosamente la atención los artículos 2 y el 79 que con la reforma indicarían lo siguiente:

Sitio de manejo de vida silvestre: lugar o espacio que provee diferentes grados de manejo y protección a la vida silvestre. Incluye las siguientes categorías: zoológico, zoocriadero, centro de rescate, vivero, acuario, jardín botánico, herbario, museos naturales, banco de germoplasma, colecciones privadas y particulares y otras áreas delimitadas para el manejo ex situ, con o sin fines comerciales tanto para la venta nacional como la internacional de sus productos y subproductos, con el objetivo de conservación, educación, investigación, reproducción, reintroducción, restauración y exhibición.
Reforma al artículo 2 presentada en el proyecto 23.276

 

Artículo 79.- Se permite la exportación, importación o tráfico de la fauna y la flora, sus productos, partes o derivados, incluidos en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) con países que apliquen medidas iguales o equivalentes a las establecidas por la Convención.

Reforma al artículo 79 presentada en el proyecto 23.276

Lo anterior pone de manifiesto que este proyecto de Ley conllevará al trafico de nuestra vida silvestre y que también implica un total retroceso en la protección de la misma, exponiéndola a intereses de grandes empresas que comercien con ella.
Como organización estudiantil independiente expresamos nuestro total rechazo y preocupación por este proyecto de ley, por lo que hacemos un llamado respetuoso a las y los diputados a que no permitan la aprobación de esta reforma, también un llamado a las instituciones ambientales, movimientos y asociaciones a alzar la voz, porque podemos estar a un paso de perder nuestro gran tesoro: la flora y fauna silvestre costarricense.

Educación a Distancia CR

💬
Suscríbete a nuestro boletín: enlace del formulario. 

Publicar un comentario

0 Comentarios